Tecnologías de Surgencia Profunda y Oxigenación: La Respuesta de CPI Equipment a los Desafíos Globales de la Salmonicultura

Surgencia Profunda

Surgencia Profunda: la solución para los problemas actuales en salmonicultura.

La salmonicultura se ha consolidado como una de las industrias alimentarias más relevantes del mundo. Países como Noruega, Chile y Canadá lideran la producción, generando empleo, desarrollo regional y alimentos de alta calidad. Sin embargo, este sector enfrenta desafíos ambientales cada vez más complejos: hipoxia, floraciones algales nocivas (FAN), proliferación de parásitos como el cáligus y los impactos del cambio climático.

Recientes estudios, como el publicado en la Revista Aquaculture señalan que los salmones logran adaptarse a la falta de oxígeno en los centros de cultivo a costa de reducir su alimentación, un crecimiento más lento y acumular menos energía, lo que revela uno de los grandes desafíos para la industria actual y futura.

La necesidad de mantener peces saludables, reducir mortalidad y garantizar una producción sostenible ha impulsado la búsqueda de soluciones tecnológicas robustas. En este contexto, organismos científicos internacionales como PICES (North Pacific Marine Science Organization) han resaltado la urgencia de contar con innovaciones que permitan enfrentar estos retos de manera efectiva y medible.

El respaldo de la ciencia internacional

En su Informe 2025, PICES destacó la importancia de tecnologías como la surgencia profunda y los sistemas de oxigenación avanzada para reducir el impacto de episodios críticos como hipoxia y FAN. Este reconocimiento valida la dirección de empresas como CPI Equipment, que desde Canadá y Chile desarrolla soluciones diseñadas específicamente para la industria salmonera.

Nuestros sistemas de surgencia profunda, oxigenación con nanoburbujas y aireación automatizada han demostrado en terreno:

  • Reducción de mortalidad en episodios de hipoxia y FAN.
  • Estabilización de la temperatura del agua, mejorando la resistencia de los peces frente al cáligus.
  • Mejora en los niveles de oxígeno disuelto, con eficiencias de transferencia superiores al 86 %.
  • Optimización de productividad, con salmones más activos, mejor crecimiento y menor necesidad de tratamientos químicos.

Caso de éxito: CPI Equipment en British Columbia, un referente internacional

La experiencia en British Columbia, Canadá, donde los centros de cultivo producen entre 2.500 y 5.000 toneladas de salmón, demuestra el impacto real de estas tecnologías. Allí, la principal amenaza son los blooms de Heterosigma akashiwo, aunque también preocupan géneros como Chaetoceros y Pseudo-nitzschia.

Para mitigar estos riesgos, todas las granjas acuícolas de la región utilizan sistemas de surgencia profunda provistos por CPI Equipment. Los resultados son claros:

  • Menos mortalidad por HABs, al bombear agua profunda libre de microalgas hacia las jaulas.
  • Reducción del 41 % en los días de hambre en instalaciones como las de Greig Seafoods (2018), evitando suspender alimentación cuando las algas no eran tóxicas.
  • Profundidad de operación optimizada (hasta 25 m) gracias al uso de múltiples compresores y redes de discos difusores, que permiten integrar oxígeno y disminuir el estrés de los peces.
  • Monitoreo automatizado y machine learning que permite activar protocolos en el momento preciso, reduciendo riesgos y costos innecesarios.

Además, la industria aseguradora en Canadá ha comenzado a recomendar el uso de estos sistemas como medida clave de mitigación de riesgos frente a FAN, reconociendo sus beneficios económicos y operativos.

Compromiso con la salmonicultura chilena

En CPI Equipment Chile sabemos que la realidad local enfrenta desafíos similares: hipoxia, cáligus y floraciones algales que cada año afectan la productividad. Por eso, nuestro compromiso es entregar soluciones ya probadas en escenarios internacionales, adaptadas a las condiciones de nuestros mares y respaldadas por la ciencia.

Estamos convencidos de que la salmonicultura chilena puede crecer de manera sostenible, competitiva y resiliente, siempre que incorpore tecnologías que ofrezcan resultados medibles.

La salmonicultura enfrenta desafíos globales que requieren respuestas inmediatas y eficaces. En este contexto, CPI Equipment se posiciona como un aliado estratégico de la industria, entregando sistemas capaces de transformar crisis ambientales en oportunidades de mejora productiva.

La solidez no se mide en promesas, sino en resultados. Y hoy podemos afirmar que nuestras tecnologías de surgencia profunda, oxigenación con nanoburbujas y aireación automatizada están ayudando a construir una salmonicultura más fuerte, preparada y sostenible, tanto en Chile como en el resto del mundo.

Preguntas frecuentes sobre surgencia profunda en salmonicultura

¿Qué es la surgencia profunda en salmonicultura y cómo funciona?

Es la técnica de bombear agua desde capas más profundas hacia las jaulas de cultivo para reducir microalgas nocivas, estabilizar la temperatura y mejorar el oxígeno disuelto. En CPI Equipment integramos compresores y redes de difusores para una operación estable y medible.

¿Por qué la surgencia profunda es clave frente a FAN e hipoxia?

Permite inyectar agua con menor carga de microalgas y mayor estabilidad térmica, mitigando eventos críticos (FAN) y déficits de oxígeno que afectan crecimiento, alimentación y supervivencia de los peces.

¿Qué beneficios concretos entrega en centros de cultivo?

Menor mortalidad en episodios de FAN/hipoxia, reducción de días de hambre, mejora del oxígeno disuelto (eficiencias de transferencia >86%), peces más activos y menor dependencia de tratamientos químicos.

¿Dónde se aplica con éxito la surgencia profunda hoy?

En British Columbia (Canadá) todas las granjas utilizan sistemas de surgencia profunda; en Chile, CPI Equipment implementa soluciones adaptadas a condiciones locales para enfrentar hipoxia, cáligus y FAN.

¿Cómo se complementa con oxigenación con nanoburbujas y aireación automatizada?

La surgencia aporta agua más limpia y estable; la oxigenación con nanoburbujas maximiza la disolución de O2 y la aireación automatizada mantiene rangos objetivo según sensores y protocolos, incluso en escenarios críticos.

¿Qué especies de microalgas aborda la estrategia?

Mitiga impactos de Heterosigma akashiwo y también géneros como Chaetoceros y Pseudo-nitzschia, habituales en eventos FAN que gatillan pérdidas operacionales.

¿Qué profundidad de operación se recomienda?

Según condiciones de la columna de agua y monitoreo, se opera típicamente hasta ~25 m, ajustando caudales y mezcla mediante múltiples compresores y difusores para optimizar resultados y reducir estrés en peces.

¿Qué evidencias de desempeño existen?

Casos en Canadá muestran menos mortalidad por HABs, 41% menos días de hambre en instalaciones con control adaptativo (cuando las algas no eran tóxicas) y mejora sostenida del ambiente en jaulas.

¿La surgencia profunda reduce costos y riesgos asegurables?

Sí. Al prevenir mortalidades y paradas de alimentación, disminuye pérdidas productivas, gastos de emergencia y riesgos, motivo por el cual aseguradoras en Canadá recomiendan su adopción como medida de mitigación.

¿Cómo implementar un proyecto de surgencia profunda con CPI Equipment?

Realizamos diagnóstico, modelación de caudales y mezcla, diseño e integración (surgencia + nanoburbujas + aireación), sensorización y protocolos automatizados (incluyendo machine learning) para activar la respuesta en el momento preciso.

Compartir:

Artículos relacionados